Si eres dueño de un restaurante, de un establecimiento cultural o de arte puedes usar de manera temporal los espacios públicos colindantes a tu local. Entérate cómo aquí
Ayer, a través de la Resolución Ministerial 019-2021- Vivienda, se aprobó la “Guía para el uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines autorizados, así como establecimientos culturales y de arte”, la finalidad es coadyuvar a la reactivación económica de la fase 4 reduciendo el riesgo de contagio de la Covid-19.
El uso temporal de los espacios públicos a intervenir no genera obligación de pago ni contraprestación alguna al Estado. Y el espacio mínimo entre mesas debe ser de 2 metros.
Adicionalmente, debes seguir las siguientes recomendaciones y buenas prácticas:
- Obtener los permisos para el uso del espacio público, debes consultar a la municipalidad donde se ubica el espacio que pretendes usar sobre los requisitos y permisos necesarios para ello.
En tanto, las municipalidades, previamente, deben sectorizar los espacios públicos que podrán ser usados, verificar la vigencia de la licencia de funcionamiento de los establecimientos que se beneficiarán y definir los elementos de seguridad vial y otros que consideren necesarios.
- Zonas de delivery y espera, debe existir un espacio designado a los repartidores de comida motorizados y al recojo de alimentos en fila.
- Accesibilidad para todos, se debe garantizar el desplazamiento de todas las personas (en especial a las personas con discapacidad o movilidad reducida).
- Evitar fumar en terrazas, debido al riesgo de contagio que conlleva dicho acto.
- El espacio público es de todos, el mobiliario instalado en el espacio público no se restringe a los clientes, pues puede ser utilizado por todos.
- Cuidado del espacio público, como mínimo deben encontrarse en las mismas condiciones en las que fueron recibidas.
- Iluminación adecuada y segura.
- Monitoreo permanente, se debe medir y evaluar la afluencia de público.
- Promover tráfico calmo, reducción de la velocidad y el respeto al peatón en las vías.
- Acondicionamiento físico y climático.
- Promover la micromovilidad (instalación de cicloparqueadores temporales y zona de scooters).
Accede a la guía completa aquí:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1559655/RM%20019-2021-VIVIENDA.pdf.pdf
Recordemos que la economía es una cadena y si algún eslabón falla ésta se afecta. Sigamos cuidándonos, al hacerlo cuidamos a otros, entre ellos a los que más nos importan.